domingo, 7 de diciembre de 2008

POEMA MENOR 20

Dedos que nadie toca hacen una flor
Con granos de color verde y amarillo
Un delgado alambre de cobre una varita
Tal vez de helado envuelta
En totora o algo que parece totora
Una flor que se compone de cinco
Pétalos verdes por fuera y amarillos
Por dentro y al centro un pequeño
Círculo del mismo tipo de mostacilla
Pero ésta de color naranjo
Dedos delgados que mira hacer
Y deshacer la flor como si la flor fuera
El planeta y dos de esas mostacillas
Ella y él pero nada de esto tiene sentido.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Hotel Continental

Temuco, sábado 8 de noviembre.
El poeta Ricardo Herrera quería escuchar
el poema Habeas Corpus,
de Mal de Ojo.
La foto es de Héctor González de Cunco,
el contraplano será de Pierinne.
Feria del Libro de la Universidad Mayor.

lunes, 27 de octubre de 2008

POEMA MENOR 35

Cruza las piernas y me pide ser
De otro modo se muerde los labios
Hasta hacerlos sangrar bésame ahora
Si quieres dice entre dientes
Me pongo de galán la máscara
Pero me pide ser de otro modo
La máscara de mujer la de mudo
De payaso la máscara y me pide
Ser de otro modo
Me muestra los pechos y huye
Sin antes gritar sé de otro modo
Aprendo lenguas pongo las manos
Al fuego reparo las averías
Del techo dejo de comer
Un mes completo y no hay modo
De borrar ese viejo dolor.

martes, 2 de septiembre de 2008

Charcachita Juniors

Que así se llamó este equipo de futbolito, año 1975, Taller Literario Estravagario; porque había que sobrevivir, porque el terror era total y había que sobrevivir. Nunca pensamos que sería para lo que vivimos ahora. De nada. Formación de memoria: Parra, Riedemann, Díaz Eterovic, Ziguetti, Troncoso; adelante Loyola, Guzmán y Salamanca.

miércoles, 6 de agosto de 2008

POEMA MENOR 71

Se irá extinguiendo la débil luz
En esa llama exangüe en ese cabo
De vela que se desvela por seguir
Hacia el último hálito hacia el último
Crispamiento y se dejará ir como
Si no fuera siéndolo una parte de ti
Entregada por fin a los vientos.

viernes, 25 de julio de 2008

POEMA MENOR 49

a Pancho
Podíamos dejar ir la tarde
Sin sentir que perdíamos el tiempo
La tarde tibia encima de los hombros
Sobre el pelo suelto encima de los hombros
Algo de ese tranquilo transcurrir
Nos haría bien ahora
Cuando yacemos en cuartos amarillos
Y las aguas se nos han secado
Bajo los párpados.

lunes, 21 de julio de 2008

Estravagario


1975, Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile.
(¿O ya se llamaba Administración Pública?).
Dicen que Estravagario fue el primer Taller Literario post hoguera.
Lo dirigía Ramón Díaz Eterovic, quien sostiene orgulloso los papeles
de la revista Luz Verde para el Arte.
Todos sonreíamos. Pensábamos que todo sería de otro modo.
Al menos, Ramón y el del gorro de lana siguieron escribiendo.

lunes, 14 de julio de 2008

POEMA MENOR 18

Caminan y hablan se hablan se
Desnudan en cada palabra
Cada palabra es una prenda
Algo de ropa que se quitan
De encima y a veces el rubor
Sube a la piel y se va en otra
Palabra mientras caminan horas
Y horas en dirección oriente
Ella se detiene con alguna luz
El siente que nadie más
Camina por esa calle al anochecer
Se dicen cosas como si dijeran
Mira aquí dentro cierra los ojos
Y mira lo que dicen las palabras
Estas palabras no son de mi boca
Son tuyas para ti tú las llamaste
Algo así se dicen y se miran como
Si se escucharan y se escuchan
Como si se miraran a los ojos
Luego él escribirá con todo el apego
Que sea posible y
El desapego que sea necesario
Como una manera de saber estar
Juntos pero ahora caminan
Hacia el oriente de la ciudad en paz
Se desnudan y hablan y caminan.

domingo, 8 de junio de 2008

Penélope

POEMA MENOR 61

Puede ser el golpe de una puerta al cerrarse
El crujido de la misma puerta que mueve el viento
Y no se cierra tal vez ese viento tal vez
Un pájaro familiar y desconocido y canta
Y llena el silencio de la tarde de domingo
Una cosa lleva a la otra y el padre aspira
Su cigarrillo sin filtro frente a la pantalla
Del televisor blanco y negro y la madre une
Palabras cruzadas en el diario
El día se pierde al fondo
Entre esos árboles que nadie puede ver
Sobre esos tejados que sobreviven sin embargo
Una cosa lleva a la otra las paredes parecen doler
La puerta se cierra de golpe.

domingo, 27 de abril de 2008

Poema Beat

Allen Ginsberg en Licán Ray; frente a la casa de Viviana, verano de 2008.

jueves, 24 de abril de 2008

POEMA MENOR 93

Hablar un poco menos
Hablar lo menos posible
Y poner el cuerpo
En movimiento
Entonces pensar
Un poco menos
Lo menos posible
Y fijar la mirada
En un punto
Que puede ser
Una montaña azul
O una pequeña flor
O nada
Y probar entonces
Detener el movimiento.

martes, 18 de marzo de 2008

POEMA MAYOR

J. Hendrix en Licán Ray

Febrero de 2008, cerca de playa Amarilla, terrenos propiedad de Pedro Pastor.

domingo, 16 de marzo de 2008

POEMA MENOR 52

Besos que son labios de goma brasas de cigarrillos
Que dibujan atardeceres o circos o novelas
De adolescentes bajo la luna y el dedo pulgar arriba
Sueños que nunca llegan a ningún lado brasas
De corazones dibujando mapas en la carretera
A medianoche para que los deshaga el viento.

viernes, 22 de febrero de 2008

POEMA MENOR 38

Las cortinas color obispo
Tal vez otro tono de rojo gruesas
A la vista detrás de los vidrios
De la ventana que da a la calle
Un dormitorio con una cama
De dos plazas en posición lateral
Respecto de la ventana y al centro
Del ventanal la parte posterior
De un televisor negro a las nueve
De la mañana mira la pantalla
A las tres de la tarde parece dormir
Sentada sobre la cama perfectamente
Hecha y limpia con un bordado
Entre las manos y los ojos perdidos
En la pantalla en la infancia quién sabe
La veo comer moras que arranca
Evitando las espinas de la murra al lado
Del camino la veo con un brazo
En cabestrillo enyesado fracturado
Tras caer de un caballo y sonríe
La veo sentada frente a la mesa
De costura y llora con las manos
Cruzadas sobre el vientre de nueve meses
La veo salir de casa tomada de la mano
Del esposo que era mi padre
Camino del cine al atardecer
Peinados y alegres
La veo consolar a su padre anciano
Al día siguiente de la muerte
De su madre la veo fumar junto
A la chimenea luego
La veo venir sin gestos de ternura
Al encuentro del niño que sale
De la escuela aterrado la veo
En silencio su mundo su refugio
No veo su dolor y escucho el nombre
Que los demás ponen a su dolor
Cortinas color obispo burdeos
Gruesas al otro lado de la ventana
No impiden verla ahora tendida
Sobre la cama de dos plazas y cerrar
Los ojos como si solo fuera a dormir.

POEMA MENOR 28

Al otro lado del río
Hay un hombre sentado
Sobre una piedra
Con una escopeta
Entre las piernas
Y la barbilla apoyada
En los cañones
Detrás del hombre
Entre los árboles
No hay nadie.

lunes, 21 de enero de 2008

En Labranza

Esteban Navarro en Labranza, en el patio de la casa de Samuel Fontana.
Foto de Ignacio Navarro, sobrino del retirado poeta.



jueves, 17 de enero de 2008

HOMBRE MUERTO 77

Yo también quise escribir la tierra baldía
Uno que otro soneto a orfeo
Una temporadita en el infierno
El hombre imaginario por lo menos
Me soñé un bandido poeta
Un bohemio de ajenjo y opio
Me vi a la manera del barbudo maricón
A la manera del pastor de ovejas
Una especie de copia al carbón
Del granuja en el hotel leningrado
De la pequeña argentina depresiva por qué no
Seguidor del tísico inglés romántico
Del que las emprendió con un aullido
Del ebrio de gales el de baltimore
El de la ligua escribí cuatro juramentos
Más tiesos que pata de perro muerto
Fríos gato por liebre sin asunto
Para terminar como empecé
Juntando palabras con los dedos del corazón.

jueves, 4 de octubre de 2007

HOMBRE MUERTO 1

Para qué me miras cuándo vas a dejarme
Qué quieres ver qué quieres escuchar
Que ya no conozcas y no hayas visto más de un millón
De veces al levantarte al salir de la ducha
Después de lavarte los dientes
De frente y perfil me miras y con un espejo espías
La parte de atrás de mi cabeza lo que llamamos nuca
Nada nuevo bajo el sol nada nuevo bajo la ampolleta
De cien watts los mismos ojos de siempre la misma
Irritación en los bordes y para qué decir la papada
Idéntica como una gota de agua a otra gota de agua
Cayendo por la garganta de la llave del lavamanos
Entonces es mejor que dejes de hablar puro blabla
Por años como disco rayado como disco digital sombrío
Un poco de silencio que dure mil años un poco de
Humildad palabra desusada cuando te paras de frente
Y me interrogas con esa mirada que se me parece tanto
Tampoco estaría mal dejar de sentir unos dos siglos
Por lo menos tiempo suficiente para que alguno
O alguna se dé cuenta y lo agradezca
A quién le va a importar este atado de sentimientos
Blandengues si ya no le importó a nadie en los milenios
Que dibujaron el cielo con planetas y accesorios
Eso es un poco de silencio un poco de vacío que no
Insensibilidad palabra demasiado larga que nada tiene
Que ver con la ausencia de sentimientos como diría
Lihn en la celebración de sus cincuenta en el goethe institut
Y si no fuese suficiente para abandonar la obsesión
De mirarme cada mañana y cada noche como una luz
Que se enciende y se apaga sin interruptor
Prueba hacer sentadillas hasta que crujan los huesos.

martes, 4 de septiembre de 2007

POEMA MENOR 3

Tengo en mi mano izquierda
El disco de la suite peer gynt
De grieg miro el disco miro
El dedo pulgar de mi mano
Miro el dedo y la mano
De mi padre que sostiene
El disco y miro sus ojos
Que miran el disco mientras
Escuchamos el lied solveighs
Estos cinco minutos y diecinueve
Segundos viven más que su muerte.

martes, 21 de agosto de 2007

AGOSTO

Dos árboles que parecen abetos
sobre el tejado
de una casa de muros rojos.
Delante de la casa
un manzano en flor
bajo un cielo de nubes blancas
movidas por viento del este
y la luz del sol que aparece
y desaparece como el flash
de una cámara fotográfica
que quiere guardar tus ojos
invulnerables y esos delgados
dedos que nadie toca.
Describir esta imagen
que miro en la ventana es también
una manera de pensar en ti y mirarte.
No estás en los altos abetos
por encima del tejado
ni en la casa roja ni en el manzano en flor
ni en el viento que mueve las nubes
y obtura la cámara fotográfica
del universo pero estás
en todo lugar como la luz del sol
que aparece y desaparece
siempre y en todo lugar.

jueves, 26 de julio de 2007

Certificado de presencia


Esta fotografía fue tomada la noche en que Gonzalo Millán nos leyó por primera vez su libro La Ciudad. Enero o febrero de 1980, en casa de Leonora Vicuña. A Gonzalo le habían borrado la letra L de su pasaporte de exiliado. A la izquierda, Armando Rubio; a la derecha, José María Memet. Entonces Guillermo Riedemann decía que se llamaba Esteban Navarro.

sábado, 21 de julio de 2007

may i feel said he

may i feel said he
(i'll squeal said she
just once said he)
it's fun said she

(may i touch said he
how much said she
a lot said he)
why not said she

(let's go said he
not too far said she
what's too far said he
where you are said she)

may i stay said he
(which way said she
like this said he
if you kiss said she

may i move said he
is it love said she)
if you're willing said he
(but you're killing said she

but it's life said he
but your wife said she
now said he)
ow said she

(tip top said he
don't stop said she
oh no said he)
go slow said she

(cccome? said he
ummm said she)
you're divine! said he
(you are Mine said she)

e. e. cummings

miércoles, 18 de julio de 2007

A+B ES MAYOR QUE B-A

A y B vuelven a estar solos
Los desconocidos de siempre
Sentados a la mesa de las palabras
Que vuelan y rebotan en el espejo
Y caen hechas trizas
Antes aun de prestar oídos
A lo que cada uno trata de decir
Aunque sepan que no quieren escuchar
Sino mirarse al espejo.
No miente esa especie de vidrio
Que repite ojos labios mejillas
Gestos de las manos.
Vuelven a estar solos
Y se creen que no
Que en las palabras despedazadas
Hay algo de interés a pesar
De la evidente imagen
Que se deshace y borra.

lunes, 16 de julio de 2007

domingo, 15 de julio de 2007

Veinte años después

El lunes 15 de junio de 1987 asesinaron a Ignacio Valenzuela Pohorecky. Veinte años después, su familia lo trasladó a una tumba definitiva. Como hace veinte años, el día era frío, luminoso y azul. La segunda fotografía es de la antigua urna, recién sacada del nicho. La cubre la bandera del FPMR con la que fue sepultado Ignacio y que resistió el paso de los años. En la primera fotografía, el viejo ataúd abierto con los restos de Ignacio, y al lado la nueva urna en que fue trasladado a la tumba familiar definitiva.
Más abajo, un poema que tal vez no sirve para nada; o tal vez sí, para compartir "el amor y el odio" que sentimos, como bien lo ha dicho Rodrigo, hermano de Ignacio.