viernes, 22 de febrero de 2008

POEMA MENOR 38

Las cortinas color obispo
Tal vez otro tono de rojo gruesas
A la vista detrás de los vidrios
De la ventana que da a la calle
Un dormitorio con una cama
De dos plazas en posición lateral
Respecto de la ventana y al centro
Del ventanal la parte posterior
De un televisor negro a las nueve
De la mañana mira la pantalla
A las tres de la tarde parece dormir
Sentada sobre la cama perfectamente
Hecha y limpia con un bordado
Entre las manos y los ojos perdidos
En la pantalla en la infancia quién sabe
La veo comer moras que arranca
Evitando las espinas de la murra al lado
Del camino la veo con un brazo
En cabestrillo enyesado fracturado
Tras caer de un caballo y sonríe
La veo sentada frente a la mesa
De costura y llora con las manos
Cruzadas sobre el vientre de nueve meses
La veo salir de casa tomada de la mano
Del esposo que era mi padre
Camino del cine al atardecer
Peinados y alegres
La veo consolar a su padre anciano
Al día siguiente de la muerte
De su madre la veo fumar junto
A la chimenea luego
La veo venir sin gestos de ternura
Al encuentro del niño que sale
De la escuela aterrado la veo
En silencio su mundo su refugio
No veo su dolor y escucho el nombre
Que los demás ponen a su dolor
Cortinas color obispo burdeos
Gruesas al otro lado de la ventana
No impiden verla ahora tendida
Sobre la cama de dos plazas y cerrar
Los ojos como si solo fuera a dormir.

POEMA MENOR 28

Al otro lado del río
Hay un hombre sentado
Sobre una piedra
Con una escopeta
Entre las piernas
Y la barbilla apoyada
En los cañones
Detrás del hombre
Entre los árboles
No hay nadie.

lunes, 21 de enero de 2008

En Labranza

Esteban Navarro en Labranza, en el patio de la casa de Samuel Fontana.
Foto de Ignacio Navarro, sobrino del retirado poeta.



jueves, 17 de enero de 2008

HOMBRE MUERTO 77

Yo también quise escribir la tierra baldía
Uno que otro soneto a orfeo
Una temporadita en el infierno
El hombre imaginario por lo menos
Me soñé un bandido poeta
Un bohemio de ajenjo y opio
Me vi a la manera del barbudo maricón
A la manera del pastor de ovejas
Una especie de copia al carbón
Del granuja en el hotel leningrado
De la pequeña argentina depresiva por qué no
Seguidor del tísico inglés romántico
Del que las emprendió con un aullido
Del ebrio de gales el de baltimore
El de la ligua escribí cuatro juramentos
Más tiesos que pata de perro muerto
Fríos gato por liebre sin asunto
Para terminar como empecé
Juntando palabras con los dedos del corazón.

jueves, 4 de octubre de 2007

HOMBRE MUERTO 1

Para qué me miras cuándo vas a dejarme
Qué quieres ver qué quieres escuchar
Que ya no conozcas y no hayas visto más de un millón
De veces al levantarte al salir de la ducha
Después de lavarte los dientes
De frente y perfil me miras y con un espejo espías
La parte de atrás de mi cabeza lo que llamamos nuca
Nada nuevo bajo el sol nada nuevo bajo la ampolleta
De cien watts los mismos ojos de siempre la misma
Irritación en los bordes y para qué decir la papada
Idéntica como una gota de agua a otra gota de agua
Cayendo por la garganta de la llave del lavamanos
Entonces es mejor que dejes de hablar puro blabla
Por años como disco rayado como disco digital sombrío
Un poco de silencio que dure mil años un poco de
Humildad palabra desusada cuando te paras de frente
Y me interrogas con esa mirada que se me parece tanto
Tampoco estaría mal dejar de sentir unos dos siglos
Por lo menos tiempo suficiente para que alguno
O alguna se dé cuenta y lo agradezca
A quién le va a importar este atado de sentimientos
Blandengues si ya no le importó a nadie en los milenios
Que dibujaron el cielo con planetas y accesorios
Eso es un poco de silencio un poco de vacío que no
Insensibilidad palabra demasiado larga que nada tiene
Que ver con la ausencia de sentimientos como diría
Lihn en la celebración de sus cincuenta en el goethe institut
Y si no fuese suficiente para abandonar la obsesión
De mirarme cada mañana y cada noche como una luz
Que se enciende y se apaga sin interruptor
Prueba hacer sentadillas hasta que crujan los huesos.

martes, 4 de septiembre de 2007

POEMA MENOR 3

Tengo en mi mano izquierda
El disco de la suite peer gynt
De grieg miro el disco miro
El dedo pulgar de mi mano
Miro el dedo y la mano
De mi padre que sostiene
El disco y miro sus ojos
Que miran el disco mientras
Escuchamos el lied solveighs
Estos cinco minutos y diecinueve
Segundos viven más que su muerte.

martes, 21 de agosto de 2007

AGOSTO

Dos árboles que parecen abetos
sobre el tejado
de una casa de muros rojos.
Delante de la casa
un manzano en flor
bajo un cielo de nubes blancas
movidas por viento del este
y la luz del sol que aparece
y desaparece como el flash
de una cámara fotográfica
que quiere guardar tus ojos
invulnerables y esos delgados
dedos que nadie toca.
Describir esta imagen
que miro en la ventana es también
una manera de pensar en ti y mirarte.
No estás en los altos abetos
por encima del tejado
ni en la casa roja ni en el manzano en flor
ni en el viento que mueve las nubes
y obtura la cámara fotográfica
del universo pero estás
en todo lugar como la luz del sol
que aparece y desaparece
siempre y en todo lugar.

jueves, 26 de julio de 2007

Certificado de presencia


Esta fotografía fue tomada la noche en que Gonzalo Millán nos leyó por primera vez su libro La Ciudad. Enero o febrero de 1980, en casa de Leonora Vicuña. A Gonzalo le habían borrado la letra L de su pasaporte de exiliado. A la izquierda, Armando Rubio; a la derecha, José María Memet. Entonces Guillermo Riedemann decía que se llamaba Esteban Navarro.

sábado, 21 de julio de 2007

may i feel said he

may i feel said he
(i'll squeal said she
just once said he)
it's fun said she

(may i touch said he
how much said she
a lot said he)
why not said she

(let's go said he
not too far said she
what's too far said he
where you are said she)

may i stay said he
(which way said she
like this said he
if you kiss said she

may i move said he
is it love said she)
if you're willing said he
(but you're killing said she

but it's life said he
but your wife said she
now said he)
ow said she

(tip top said he
don't stop said she
oh no said he)
go slow said she

(cccome? said he
ummm said she)
you're divine! said he
(you are Mine said she)

e. e. cummings

miércoles, 18 de julio de 2007

A+B ES MAYOR QUE B-A

A y B vuelven a estar solos
Los desconocidos de siempre
Sentados a la mesa de las palabras
Que vuelan y rebotan en el espejo
Y caen hechas trizas
Antes aun de prestar oídos
A lo que cada uno trata de decir
Aunque sepan que no quieren escuchar
Sino mirarse al espejo.
No miente esa especie de vidrio
Que repite ojos labios mejillas
Gestos de las manos.
Vuelven a estar solos
Y se creen que no
Que en las palabras despedazadas
Hay algo de interés a pesar
De la evidente imagen
Que se deshace y borra.

lunes, 16 de julio de 2007

domingo, 15 de julio de 2007

Veinte años después

El lunes 15 de junio de 1987 asesinaron a Ignacio Valenzuela Pohorecky. Veinte años después, su familia lo trasladó a una tumba definitiva. Como hace veinte años, el día era frío, luminoso y azul. La segunda fotografía es de la antigua urna, recién sacada del nicho. La cubre la bandera del FPMR con la que fue sepultado Ignacio y que resistió el paso de los años. En la primera fotografía, el viejo ataúd abierto con los restos de Ignacio, y al lado la nueva urna en que fue trasladado a la tumba familiar definitiva.
Más abajo, un poema que tal vez no sirve para nada; o tal vez sí, para compartir "el amor y el odio" que sentimos, como bien lo ha dicho Rodrigo, hermano de Ignacio.

viernes, 13 de julio de 2007

SI NO HAN VISTO

Si no han visto exhumar un cadáver
No han visto nada si no han visto romper
El tapón de cemento que cubre el nicho
Y arrastrar hacia afuera el ataúd no
Han visto nada y deberían
Tiran de la urna la madera se ve
En buen estado de conservación un poco
Húmeda manchada pero compacta entera
Dejan la urna en el suelo que es una calle
De cemento y tierra entre dos largos muros
De nichos y ataúdes y cuerpos en descomposición
Si no han visto abrir esa urna si no han visto
Algo que parece vapor saliendo desde la urna
Como si el cuerpo allí dentro aun respirara
Y luego los hombres se inclinan de nuevo
Sobre el cuerpo o los restos del cuerpo
Igual como se inclinaron otros hace veinte
Años pero aquellos eran los asesinos estos
Son los protectores del vapor de lo que queda
Se inclinan y sacan un trapo de colores
Que no es un simple trapo sino una bandera
Del frente patriótico manuel rodríguez
En perfecto estado esos colores no destiñen
Para luego tomar la tela que cubre el fondo
De la urna desde los extremos y recogerla
Hacia el centro suavemente para no herir
De nuevo al malherido
Y levantan de ese modo los restos mientras
Sigue saliendo vapor y los depositan
En un ataúd nuevo que será
Su madera definitiva si no han visto esto
Si no han visto exhumar el cadáver los restos
Del cuerpo de quien sonríe para siempre
En las fotografías que quiso
No han visto nada de la vida ni de la muerte
Luego doblan aquel trapo que no es
Un trapo sino la vieja bandera
Del frente patriótico y la dejan sobre
Los restos del cuerpo para abrigarlo
Entonces la urna nueva es sellada y sobre
Los hombros de algunos amigos la trasladan
Y hay milicianos que saludan y pañoletas rojas
Y palabras estas últimas innecesarias si se tienen
Los ojos abiertos y una tumba nueva con un grabado
Sobre la lápida la imagen de un caballo
Al galope y el nombre completo de ignacio.

sábado, 7 de julio de 2007

POEMA MENOR 41

Es que ella se cree princesa ése
Es el punto princesa quiere ser
Se siente princesa y cómo no
Ahora que recibe a un pequeño
Número de invitados en el palacio
De cerro castillo (el mismo donde
Allende recibía a los niños
De las poblaciones pobres
Que llegaban invitados de vacaciones)
Y se sientan alrededor de una exquisita
Mesa servida como se sirven
Las mesas de príncipes y princesas
Diputadas de derecha viudas de pinochet
Connotadas figuras de la nobleza ante
Ana de inglaterra hija de la reina
La invitada principal era que no
Cómo no sentirse una más de la realeza
En las alturas del poder y del cerro
(Por el que correteaban los niños
De las poblaciones pobres invitados por
Allende) mientras ana ríe y comenta
Que a diferencia de su hermano
Príncipe heredero ella usa el metro
En Londres con la copa alzada
Al tiempo que todos sonríen
Y celebran alrededor de princesas
Que son y princesas que quieren serlo
Tan lejos de lo que dijeron
Que iban a ser.

martes, 19 de junio de 2007

QUE TE HAN HECHO IGNACIO VALENZUELA

Está tan azul el cielo Ignacio
Extrañamente azul en pleno junio
Hace frío sí y tos y desamparo.
Qué haces allí tirado con la sonrisa
Hecha pedazos qué te hicieron
Desnudo de espalda en el pavimento
La cara rota a tiros y las piernas
Y el pecho y los pies incluso.
Qué hacen esos hombres inclinados
Sobre tu cuerpo miran tu sangre
Tu ternura que ha quedado allí
Fuera de tu piel y comparan
Tu rostro con una fotografía.
Miden la distancia que te separa
De la calzada ahora que el futuro
Se ha vuelto tan distante.
Alejan a los curiosos parecen serios
Pero están tranquilos ellos
Inclinados sobre tu cuerpo.
Está tan azul el cielo tan azul
Que decides ponerte de pie
Y así desnudo partes caminando
Lento con calma sin mirar atrás.
Pasas junto a la casa de tu madre
La besas en la frente ella te dice
Abrígate hijo cuídate este invierno
Tú pareces no escucharla sonríes y te vas.
En el camino recoges tu citroneta
Recoges a tu hijo recoges a tu compañera
Desnudo como vas nadie te mira
Sin embargo y cruzas calles y semáforos
Bajo este cielo tan azul en pleno junio.
Tan azul el día bajo este cielo azul
Que incluso morir sería hermoso
Doloroso injusto tristemente hermoso
Como mueren los hombres y nada más Ignacio.



(Poema escrito el 16 de Junio de 1987)

sábado, 19 de mayo de 2007

POEMA MENOR 29

Nadie es capaz de hacer callar a los perros
Que ladran otra vez a medianoche
Esto ha sido escrito hasta el cansancio
Aunque peor es el cansancio
De volver a verlo escrito
Como si alguna vez pudiera llegar a ser
Un poema un poema menor por lo menos
Por qué nadie los hace callar
Perros sin amo no son y ladran
Todo el mundo debe estar despierto
Los vecinos de mi calle
Los habitantes de toda esta ciudad sitiada
Insomnes desesperados al borde de la locura
Antes de escribir reviso puertas
Y ventanas para asegurarme
Alguna podría haber quedado abierta
Vuelvo a echar llave a cerrar postigos
El ladrido de los perros debe ser
Un aviso algo quieren decirnos
Esas mandíbulas que se abren y se cierran
Debo clausurar todo con hermetismo
No con hermetismo de poeta
Con hermetismo de ciudadano rodeado
De merodeadores que amenazan entrar
Por asalto en casa y robar todo
Lo que va quedando
Activo el plan de defensa activo
La alarma contra robos llamo
A la policía y nadie responde el teléfono
Doy vueltas por la casa a oscuras aterrado
El próximo segundo podría ser el último
Son más de las cinco de la mañana pronto
Volverá a amanecer los perros
Siguen ladrando pero es notorio
Que cada vez son menos los que ladran
Aullidos se escuchan aullidos a lo lejos
Pronto la luz del día restablecerá la calma
Al fin podré dormir
Ahora parece ser solo uno el que ladra
O aúlla o gime o se aleja o tal vez
No es un perro
Las primeras luces del alba
Me permiten respirar
Pienso que debería dejar esto
Por escrito para las nuevas generaciones
O para nadie
Voy a la ventana pero decido salir
Voy hacia la puerta la abro y veo
Un desierto donde había una calle donde
Había casas edificios automóviles
Un desierto que se extiende desde la puerta
Y se pierde en el infinito.

viernes, 4 de mayo de 2007

Villa Grimaldi

En el florido parque de lo que fue
Un horroroso campo de prisioneros
La falsa princesa saluda
A todo el mundo por igual aquí
Todos fuimos iguales
No quiero saludar de preferencia
A nadie ni siquiera a mi madre
Y cuando se vacía el horroroso
Campo lleno de flores bordado
Quedan temblando las palabras
De la que quiere ser princesa
Y su particular
Visión de la igualdad humana
Tal vez un campo permanente
De tortura sea
Lo que andamos buscando
Como ciegos benditos sean
Los cuerpos los gritos de dolor
De quienes resistieron
Porque no fueron iguales.

lunes, 30 de abril de 2007

AMOR SIN BARRERAS

Este avión lanzado en vuelo
rompe la barrera del sonido,
los pasajeros conversan entre ellos
pero no pueden escucharse.
Una mujer de pelo libre
mira el movimiento de los labios
de un hombre veinte años mayor
y no entiende lo que dice.
En este avión lanzado a estrellarse
tarde o temprano,
los gestos parecen hablar más
que las palabras mudas.
El hombre le toma una mano, ella
responde pero no se escucha su voz.
El viaje continúa y todo lo que se digan
lo escuchará alguien mil kms. más atrás.
¿Por qué no desciendes conmigo y me dejas
mirarte y caminas conmigo descalzos por la playa?
La dulce joven de ojos invulnerables no escucha o sí
porque dice -todo es posible a bordo de este avión
que rompe la barrera del sonido,
fuera de él, nada.
Quien se acerque a la orilla
podrá sentir la tristeza de la playa
que sueña con los pies descalzos de una mujer
lanzada en vuelo y demasiado
hermosa para ser verdad.
El hombre decide escribirle
una pocas palabras que rompan
la barrera del silencio.
-Te espero descalzo en la playa, quiero
hablarte al oído y que me escuches
como si fuéramos dos enamorados
frente a una puesta de sol en el mar.

lunes, 23 de abril de 2007

¿QUIÉN ES RODRIGO LIRA? (1)

de lira no puedo decir nada
más que una imagen que no
se ha ido que no se deshace
que permanece abierta
chorreando pánico:
el blanco enlosado de una bañera
la bañera inundada pero no
de agua que ni toda el agua
del mundo es capaz de lavar
las heridas quién piensa en rodrigo
sumergido ahogado allí mientras
todo sueño despierta ciego
coronado de espinas dando saltos
en la parrilla cavando fosas
bébanse la sangre delira
el crucificado sepulten el horror.


Guillermo Riedemann




(1) Pregunta formulada electrónicamente por David Bustos

martes, 17 de abril de 2007

Un oasis de horror

...en medio de un desierto de aburrimiento.
Bolaño cita a Baudelaire.
La realidad cita a Baudelaire.
El poeta suele anticiparse a los hechos.

martes, 16 de enero de 2007

Los poemas de la Princesa

¿Quién es la Princesa?
La Princesa le dice tío a un cómplice del golpe militar
Y los torturados en la Academia de Guerra
Vuelven a sentir la picana eléctrica en el ano
En la vagina en los pechos
¿Quién es la Princesa?
La Princesa tañe la campana de Wall Street
Y cuando llega a casa escucha a Víctor Jara que
Canta si tuviera una campana
Cualesquiera de estos días los poemas
De la Princesa serán publicados.

domingo, 31 de diciembre de 2006

Hombre Muerto 133

Lo primero que hice fue caminar
Más de seiscientos kilómetros ida y vuelta
Por el cuarto de cocina que no tiene
Más de seis o siete metros de largo
Me detuve sólo para rellenar
El vaso con el vino que salí
A comprar para él apenas colgué
El teléfono hasta vaciar la botella
Me miraban a la orilla del camino
Mujeres de delantales blancos
Hombres que pasaban montados
En sus bicicletas en sentido contrario
Me miraban los vecinos y mis hijos
Estáticos y mudos bajo el dintel
En el kilómetro seiscientos setenta vi
Las primeras luces
Que no eran faroles sino velas
Alrededor de su ataúd frío
Y no paré hasta llegar junto a la puerta
Que movía el viento como si fuera su madre
Lo segundo que hice fue acercarme
De puntillas y poner el vaso vacío
Sobre su pecho cerrar los ojos decirle
Que venía a despedirme aunque
No pudiera escucharme siquiera
Que venía a despedirme que me dejara
Llorar junto a su hermoso cadáver
Lo tercero es este absurdo poema.

lunes, 25 de diciembre de 2006

domingo, 24 de diciembre de 2006

La Generación Travesti

Soñé con los ojos abiertos.
Soñé en El Bosco hasta la madrugada
Y vi salir el sol sobre la Iglesia
De San Francisco y vi mendigos dormir
Arrullados por palomas.
En plena Revolución de las Flores soñé
Canciones que después costaría tanto recordar.

Soñé que todo era posible.

Yo mismo en persona caminaba por la Selva
Detrás del Che y marchaba en medio de la columna
Que asaltó el Cuartel Moncada y el Palacio de Invierno.
Estuve también en la Sublevación de la Escuadra
Y en las calles de mayo de Paris.

Soñé que cantaba a la Pampa
Y defendía a los mineros
En la Escuela Santa María de Iquique y defendía
Los derechos del pobre pueblo trabajador.

Soñé un país florecido de ciruelos.

Soñé que mi hijo se llamaba Camilo
Que yo la amaba y ella me amaba.
Mis amigos llenaban la casa
Todos los niños eran nuestros hijos
Mujeres y hombres que no conocíamos
Eran amigos y hermanos nuestros.

Soñé que le enseñaba a leer
A los campesinos en los campos del Sur
Y en la ciudad no había
Letreros con palabras luminosas.

Soñé que acariciaba a una prostituta
A la prostituta más pobre y más fea
Y no pagaba por su cuerpo.

Nunca Nunca
Soñé morir acuchillado por un travesti.

lunes, 11 de diciembre de 2006

Más HOMBRE MUERTO ahora que se ha muerto el que no fue hombre

83
Como decía en esos días el mundo
Se pulverizó frente a la ventana de mi casa
Pasaba horas en el cuarto de baño
Sentado sin hacer nada más que retorcerme los dedos
Las manos me dolían como atravesadas por clavos
No era un sollozo era un quejido que se revolcaba
Como animal herido como animal muerto en vida
La explosión destrozó todas las ilusiones
Una hilacha de sangre corría desde mis manos
Un río de manos chorreaba por mi sangre.

PREGUNTA

¿Quién es peor? ¿El criminal o el que apoya al criminal?

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Los gatos también sufren alzheimer

Los gatos pueden desarrollar una forma felina del mal de Alzheimer, la enfermedad neurológica y progresiva que en los seres humanos provoca la pérdida de la memoria, la demencia y, finalmente, la muerte. Según un estudio divulgado hoy 5 de diciembre de 2006 por la revista "Journal of FelineMedicine", científicos británicos y estadounidenses han descubierto en el cerebro de los animales la misma proteína vinculada a la enfermedad, principalmente en seres humanos de edad avanzada. En las personas esa proteína causa una obstrucción dentro de las neuronas que obstaculiza el paso de los mensajes que debe procesar el cerebro. Según investigadores de la universidad de Edimburgo, St. Andrews, Bristol y California, la presencia de la proteína en los gatos es la prueba de que también pueden desarrollar la enfermedad. Las autopsias de los gatos que han sucumbido a la enfermedad podrían allanar el camino para el descubrimiento de información crucial sobre el desarrollo de la enfermedad y la posibilidad de crear tratamientos para los seres humanos, según señalan en su informe. Hasta ahora se sabía que los gatos eran susceptibles a un tipo de demencia porque se habían descubierto placas en las neuronas de gatos ancianos, similares a las humanas. Sin embargo, el determinar la existencia de esta proteína, que es el segundo marcador clave de la enfermedad, los científicos dicen ahora estar seguros de que los gatos también sufren el mal de Alzheimer. "Esta proteína recién descubierta es crucial para que podamos comprender el proceso de envejecimiento de los gatos", señaló Danielle GunnMoore de la Escuela de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo. "Ahora, este estudio nos indica que el sistema neurológico de los gatos es afectado de una forma parecida al de los seres humanos", agregó. Además, según el estudio, la longevidad de los gatos ha aumentado de la misma forma en que ha aumentado la de los seres humanos y esto abre mayores posibilidades de que desarrollen la demencia. Las últimas investigaciones veterinarias indican que aproximadamente un 28 por ciento de los gatos de entre 11 y 14 años desarrollan al menos un problema de conducta, y esto aumenta a más de 50 por ciento cuando son mayores de 15 años.